MATERIA: FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Prof. Daniel E. Benadava
Þ OBJETIVOS
GENERALES:
Qué los alumnos:
- adquieran conceptos
básicos, y fundamentales, de Filosofía y Psicología,
- conozcan las principales
corrientes de ambas disciplinas;
- puedan utilizar los
conocimientos adquiridos para pensar críticamente nuestro tiempo.
Þ PROPÓSITOS
GENERALES:
- brindarle a los alumnos un
marco teórico claro que les posibilite acercarse a las disciplinas,
- acompañarlos en sus
procesos de aprendizaje, procurando dilucidar sus dudas,
- promover que desarrollen
un pensamiento crítico y reflexivo.
Þ PROGRAMA
ü Unidad 1: Introducción a la Filosofía
-
Origen de la Filosofía. Pasaje del Mito al Logos.
-
Los caminos de un filósofo.
-
Conceptos fundamentales de
Platón, Aristóteles y Marx.
-
La globalización del consumo,
la pobreza y el miedo.
o
Bibliografía:
-
Ficha de Cátedra.
-
Patas Arriba. La Escuela Del
Mundo Al Revés, pags. 25 a
40, 169 a
185 (Eduardo Galeano)
ü Unidad 2: Nociones De Lógica
-
¿Qué es La Lógica?
-
Estructura y elementos del
pensamiento
-
¿Qué es un Razonamiento?. Proposiciones: premisas y conclusiones.
-
Tipos de razonamientos:
Deductivo, Inductivo, Analógico y Falacias.
o
Bibliografía:
-
Ficha de Cátedra.
-
Kliksberg, B.: Diez falacias
sobre los problemas sociales de América Latina.
ü Unidad 3: Ética
-
¿Qué es la Ética?
-
Ponte en su lugar.
-
La Ética en Aristóteles, Kant, Sartre
y Lipovetsky.
-
Responsabilidad y culpa.
-
Veinte años son nada,
repensando el horror.
o
Bibliografía Obligatoria:
-
Ficha de Cátedra.
-
Lipovetsky, G. El Crepúsculo del Deber. Presentación
-
Gularte, C.: La
Responsabilidad: Sartre y el Psicoanálisis (pags. 135 y 145), en Ética, un
horizonte en quiebre.
-
Mosca, J.: Responsabilidad:
Otro Nombre del Sujeto (pags. 129 y 119), en Ética, un horizonte en quiebre.
-
Fariña, J. y Gutierrez, C.:
Veinte Años son Nada
ü Unidad 4: Introducción a la Psicología
-
Significado del vocablo. Ayer y hoy.
-
El alma en Platón y
Aristóteles.
-
¿Qué es el hombre hoy en día?
o
Bibliografía:
-
Ficha de Cátedra.
-
Fromm, E.: La Sociedad y las
Necesidades Psíquicas (pags. 93
a 98), en Espíritu y Sociedad.
ü Unidad 5: Conductismo
-
Antecedentes. Pavlov.
-
Características de la escuela:
Watson y Skinner.
-
Críticas al conductismo.
o
Bibliografía Obligatoria:
-
Ficha de Cátedra.
-
Fromm, E.: La Estructura
Psíquica (pags. 53 a
57), en Espíritu y Sociedad.
ü Unidad 6: Psicoanálisis
-
Orígenes. Conceptos fundamentales.
-
Segunda Tópica del Aparato
Psíquico.
-
Complejo de Edipo en niños y niñas.
-
Críticas al Complejo de Edipo y
a la conceptualización de la mujer.
o
Bibliografía:
-
Ficha de Cátedra.
-
VEGA, M: El Complejo de Edipo.
Dos modelos teóricos: Freud, Lacan.
-
Fromm, E.: La Estructura
Psíquica (pags. 36 a
44), en Espíritu y Sociedad.
ü Unidad 7: Psicología, Ética y Política
-
Modernidad: implicancias en la
vida cotidiana.
-
Poder y Libertad.
-
Herramientas para conmover al
hombre moderno.
o
Bibliografía:
-
Fromm, E.: Ética y Política,
pags. 21 a
44
ü Unidad 8: Grupos
-
Definición del término.
-
Dispositivo grupal.
-
Roles: Definición y
Características.
o
Bibliografía:
-
Del Cueto, A. Y Fernández, A.:
El Dispositivo Grupal.
Þ EVALUACIÓN.
- Nota Conceptual, para la
cual se tomará en cuenta la participación en clase; realización de actividades áulicas y
domiciliarias; elaboración de
argumentos que den cuenta de la asimilación y comprensión de las temáticas
trabajadas en clase.
- Exámenes escritos, a
través de Trabajos Prácticos Integradores Domiciliarios y evaluaciones
escritas presenciales.